Curso

martes, 23 de febrero de 2016

CALENDARIO ACADÉMICO C.U.F.M

AQUI: 

C.U.F.M CONTENIDO PROGRAMATICO TRAYECTO 1

Revisar el cuadro sinoptico de todas las materias de el Trayecto I de Informática por el CUFM
Información recomendada
 DESCARGA EL CONTENIDO PROGRAMÁTICO
-
-

Programa Nacional de Formación en Informática

Ingeniería en Informática


TíTULOS Y CERTIFICADOS QUE OTORGA

     El Programa dispone de varias salidas terminales de acuerdo a los trayectos académicos, ofreciendo diversas titulaciones. Al culminar el II trayecto el participante obtiene el título de “Técnico Superior Universitario o Técnica Superior Universitaria en Informática”  y culminado el IV trayecto obtiene el título de “Ingeniero o Ingeniera en Informática”. Para los postgrados: especializaciones, maestrías y doctorado, las titulaciones serán de acuerdo a los estudios realizados. 

 Adicionalmente, se ofertan certificaciones en el primer y tercer trayecto, en “Soporte Técnico a Usuarios y Equipos” para el primer trayecto y “Desarrollador de Aplicaciones” en el tercer trayecto. Los conocimientos, habilidades y destrezas para estas certificaciones se corresponden con el reconocimiento público y formal de carácter cualitativo y cuantitativo demostrado por el participante, con base en la evaluación de los saberes aplicados en el proyecto socio tecnológico los cuales se deben establecer a través de una normativa. 

POLITICAS DE INGRESO


     El ingreso al PNFI responde a los principios de inclusión, equidad, acción sistémica, flexibilidad, diversidad, municipalidad y territoriedad, que permita al aspirante iniciar o continuar estudios universitarios.  

     Además de esto, el aspirante debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:  Bachiller o Técnico Medio en cualquier especialidad egresado de cualquier institución pública o privada, así como también de misiones oficiales implementadas por el Estado venezolano.

    Egresado de cualquier Institución de Educación Superior pública o privada. Participante de programas de intercambios internacionales que cumpla con algunos de los requisitos anteriores.

     MODALIDADES DE ESTUDIO


      La modalidad de estudio planteada en el PNFI es semipresencial, con encuentros tanto presenciales como virtuales usando las TIC o herramientas de Internet: chats, correo, foros de discusión, entre otras. Esta forma de encuentros de aprendizaje presenciales y mediados por tecnología también es llamada mixta o combinada, siendo la más utilizada a nivel mundial. 

ENFOQUE DEL DISEÑO CURRICULAR


     El PNFI tiene una estructura curricular que se administra a través de los cinco (05) ejes temáticos para la construcción del conocimiento, los cuales se desarrollan transversalmente articulados con los ejes longitudinales insertos en las unidades curriculares como parte consustancial de la construcción del conocimiento.

    Los ejes longitudinales se estructuran a través del: Proyecto Socio Tecnológico como núcleo central del PNFI y por el de Formación Crítica, garantes de la construcción del conocimiento y del desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo, abierto, dinámico y productivo. 
  
    Los ejes transversales están constituidos por los ejes temáticos: Epistemológico-Heurístico, Socio-Cultural-Económico-Histórico-Ético-Político, Profesional, Estético-Lúdico y Ambiental; atraviesan todo el programa nacional de formación con el objetivo de construir el conocimiento fundamentado en pilares de la educación establecidos por la UNESCO: Aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a emprender  (UNESCO, 2002).

PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO

ENTREGADO EL LUNES 22 FEB 2016

ARTE DEPORTE Y RECREACIÓN 24 FEB 2016

Copia de el mensaje al correo de la sección:
Buenas Noches.

Les hago el envío de los puntos a discutir en la clase de mañana 24-02-2016 que de igual forma se los hice saber el día de la clase anterior:

• Fundamentos de animación cultural.

• Evolución de la historia continental.

• Panorama del origen y desarrollo de las manifestaciones culturales de Venezuela por región. Animación, producción, y desarrollo cultural.

• Los medios y las herramientas comunicacionales y su impacto en la sociedad Venezolana.

Saludos y por favor responder el correo en conformidad de su recepción

--
-
Oliver "Oli Boy" Crespo Manrique
++58 4162199652
...

INGLÉS PRIMERA CLASE 23F16

La próxima clase se debe conocer todo lo tratado en clase
TODO 

jueves, 18 de febrero de 2016

ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN

1. DEFINICIÓNES
- ALGORITMO



2. CARACTERÍSTICAS




3. METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE EL COMPUTADOR 

 
 LA PRUEBA FRIA (DEMOSTRACIÓN) SE HARA EN CADA EXPOSICIÓN 
EL PSEUDOCÓDIGO..
LOS TIPOS DE DATOS.


MÁS INFORMACIÓN
>AQUI<


martes, 16 de febrero de 2016

ACTIVIDADES ACREDITABLES 17F16

miércoles 17 de febrero 
debemos investigar en el punto de "Arte" lo siguiente:

 Concepto de arte y su importancia en la sociedad.
 Concepto de cultura y su importancia en la sociedad.
 Fundamentos de animación cultural.
 Concepto de colectivos culturales.